HOLA!!!
"Nunca consideres el estudio como una obligacion, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". Albert Eistein
jueves, 23 de septiembre de 2010
Vygotski nos habla de la zona de desarrollo próximo: "No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".
Importante fomentar en los alumnos de edad escolar la participación en la formación de equipos de trabajo, para que fomente mas su aprendizaje, en donde los maestros sean los guías y coordinadores de los equipos.
En las practicas que he realizado en las diferentes primarias me he dado cuenta de que los niños no tienen competencias para trabajar en equipos, ya que solo ven este proceso de equipo como la manera en que otros van a realizar su trabajo y no como forma de aprendizaje en la que pueden adquirir y compartir conocimientos de otros compañeros.
martes, 21 de septiembre de 2010
blancapsicopedagogia: blancapsicopedagogia: BIENVENIDOS A MI BLOGS
blancapsicopedagogia: blancapsicopedagogia: BIENVENIDOS A MI BLOG: "blancapsicopedagogia: BIENVENIDOS A MI BLOG: 'ESTO DE LOS BLOGs EN NUEVO PARA MI, PERO YA LE ESTOY ENTENDIENDO, JEJEJEJE'"
blancapsicopedagogia: BIENVENIDOS A MI BLOGS
blancapsicopedagogia: BIENVENIDOS A MI BLOGS: "ESTO DE LOS BLOG EN NUEVO PARA MI, PERO YA LE ESTOY ENTENDIENDO, JEJEJEJE"
Propuesta: “Fomentar el trabajar en equipos a temprana edad”
La propuesta de que los niños convivan mas con sus compañeros trabajando en pequeños grupos, no es para que uno o dos miembros del equipo realicen todo el trabajo; la meta principal es que los niños aprendan a organizarse y a responsabilizarse de su trabajo.
Además de que se les fomentara el interés a los alumnos por la investigación además de que podrán compartir sus conocimientos previos, y su aprendizaje no sea pasivo, en donde todos los conocimientos se los brinden los maestros, sino que sea un aprendizaje participativo y dinámico en el que el alumno y el maestro puedan compartir aprendizajes y estrategias de estudio.
La mayoría de los profesionales trabaja en conjunto con otros profesionales de la misma área o de otras; así que es muy favorable para que se implemente el trabajo en equipo en los niños a temprana edad ya que en un futuro como profesionistas tendrán que desempeñar su trabajo apoyados de otros profesionales y será más fácil y satisfactorio el trabajo.
Para que puedan tener buenos resultados el fomentar el trabajo en equipos, el maestro guiara en un primer momento a los alumnos de cómo trabajar en equipo, para que no tengan experiencias desagradables y después ya no quieran continuar trabajando en equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)