El aprendizaje centrado en el alumno parte de dar al alumno la confianza para construir su aprendizaje y solucionar los problemas que se le presenten.
El alumno debe ser responsable y autónomo, para lograr la responsabilidad del autoaprendizaje, y el docente debe ser asesor y guiador del alumno.
Las instituciones virtuales proveen de los medios tecnológicos para un aprendizaje virtual pero es necesaria una perspectiva didáctica adecuada para que este aprendizaje se lleve de manera óptima.
Para que el aprendizaje sea de manera autónoma se deban de considerar las estrategias de aprendizaje individual y las estrategias del aprendizaje colaborativo.
En las estrategias de aprendizaje individual esta la adquisición de conocimientos básicos en donde el alumno verifica o confirma se aprendizaje; así como de tener en cuenta las estrategias de conocimiento y actividades de aprendizaje, que es lo que me ayuda a mí como estudiante a tener un aprendizaje significativo, puede ser por medio de la realización de síntesis, preguntas o consultar otras fuentes de información, son las herramientas que necesito para mi aprendizaje; pero también es muy importante el aprendizaje por interés individual, en el que se debe motivar al alumno a despertar el interés por el descubrimiento de información que lo lleve a un aprendizaje que pueda o no estar relacionado con el contenido del programa de estudio.
El “aprendizaje colaborativo” se define como un proceso de aprendizaje que enfatiza los esfuerzos colaborativos entre profesores y estudiantes. Destaca la participación activa y la interacción tanto de estudiantes como profesores.
Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los alumnos trabajan juntos para producir algo que no podría obtener individualmente; es decir, los alumnos podrán trabajar en conjunto para llegar a conclusiones sobre las actividades de aprendizaje que contiene cada una de las unidades y desarrollar los proyectos indicados en estas mismas actividades.
Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
Ø Una meta común.
Ø Un sistema de recompensa (grupal e individual). La evaluación al final de cada examen y el estímulo que el docente pueda dar al alumno al supervisar y revisar sus tareas.
Ø Objetivos de estudio. Conscientes de la importancia de las actividades.
Ø Problemas que resolver. Identificar con claridad la importancia y la prioridad que tienen los proyectos que se desarrollarán durante el curso.
Ø Disciplina. Implica la formación de equipos de trabajo para las actividades marcadas en equipo.
Ø División del trabajo. Especiación de las tareas para cada uno de los integrantes y reglas para llevar a cabo dicho proyecto.
Ø Responsabilidad. Compartir la responsabilidad para lograr el objetivo.
Ø Escuchar. Permitir la opinión de los integrantes.
Ø Ayuda. Cada integrante puede y debe pedir ayuda a los compañeros cuando lo considere necesario.
Estrategias de aprendizaje colaborativo: pueden mediante el correo electrónico, conversación en el chat, mediante la calendarización y planificación de actividades para asesorías y aclarar dudas
El objetivo de las estrategias es el ayudar al alumno a llevar a cabo su aprendizaje autónomo propiciando en ellos expectativas para determinar cómo aprender.
Las estrategias para un aprendizaje virtual centrado en el alumno tienen la meta de guiar, orientar, facilitar y ayudar al estudiante para que desarrolle un aprendizaje autónomo y responsable.
Vázquez, F; Gómez, P; Estrategias para un Aprendizaje Virtual centrada en el alumno. México: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario